Cuidar el bienestar en nuestros comercios y
hogares, es una tarea que, nos genera bastante estrés y preocupación. Una buena
manera es recurrir a la tecnología. En este blog compartimos algunos tips de
los que necesitas saber sobre sistemas de seguridad y
las claves para la instalación de cámaras de seguridad.
Tipos de cámaras
de seguridad
En el mercado de
la seguridad y vigilancia se pueden encontrar cámaras y sistemas de video de lo
más variados, tanto en calidad como en precio. Por eso es complicado saber qué
equipo es el que mejor se adapta a las características de tu casa o negocio y a
tus necesidades personales.
Básicamente hay 2 tipos: las cámaras analógicas y las
cámaras IP.
Cámaras analógicas
Las cámaras de seguridad analógicas son las que
históricamente han sido utilizadas en CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) y
que aún hoy en día se siguen usando. La imagen sale de la cámara de seguridad
de manera analógica (es una señal de corriente alterna que varía en el tiempo
con diferente amplitud). La elección de la
cámara de CCTV correcta puede parecer un proceso complejo
ya que existen demasiados factores a tener en cuenta. Sin embargo, es
importante resaltar que todas las cámaras están compuestas por tres elementos
básicos:
• El sensor de
imagen – convierte la imagen en señales electrónicas.
• Lente – une la
luz reflejada del sujeto
• Circuito de
procesamiento de imágenes –
organiza, optimiza y transmite señales.
Cámaras IP
Las cámaras IP son cámaras de
seguridad pensadas para ser visualizadas mediante internet o desde una red
local. En estos tiempos se usan para poder visualizar
desde nuestros teléfonos o donde nos encontremos desde cualquier computador. Por
lo cual; podemos hacer la configuración de
nuestra cámara o bien desde un ordenador o desde un móvil (depende de la APP
del fabricante). Para ello conectamos la primera vez la cámara con cable
al Router. El ordenador o móvil deben estar conectados al mismo
Router. Si utilizamos un móvil es recomendable desactivar la conexión 3G o 4G.
Al
conectar la cámara al Router, este le asignará una dirección de acceso
(normalmente del tipo 192.168.1.XXX o 192.168.0.XXX) . Donde XXX puede ser un
valor entre 1 y 255. Mediante esta dirección llamada IP local, podemos
acceder si nos encontramos en la misma red de la cámara. No podemos acceder
remotamente, es decir desde otro lugar.
El valor XXX es la dirección asigna el Router
por orden. Normalmente si comienza por 1, asignará al primer ordenador se
conecte el valor 1, al siguiente el valor 2 y así sucesivamente. Para
asegurarnos el valor XXX siempre es el mismo valor independientemente del
orden se haya conectado la cámara podemos fijar una dirección IP fija en
nuestra red local interna.
Una vez podemos ver la cámara en la misma red
para poder ver la cámara remotamente mediante la dirección IP, es necesario
abrir un puerto en el Router. Ya conocemos nuestra dirección IP local que por
ejemplo es 192.168.0.245:89. Observamos cada cámara tiene asignado un puerto
diferente.
El puerto es por explicarlo de otra forma
como un canal por el que se comunica cada cámara. Cada cámara debe tener un
puerto diferente.
Debemos acceder a nuestro Router y abrir este puerto para
nuestra cámara IP, en la opción virtual server del router.
Con respecto a la configuración del
router, la operación básica consiste en asegurarse de que los puertos que
utiliza el vídeo grabador (DVR) están abiertos y, en caso de que no sea así,
abrirlos.
Los puertos por defecto que están
definidos en el DVR son:
Puerto HTTP: 80
Es relativamente frecuente que el
acceso en remoto falle si se utiliza el puerto 80 como puerto HTTP.
Si se da este caso, es necesario
cambiar el puerto 80 por otro puerto en el menú de “Red” de la configuración
del vídeo grabador. Por ejemplo, es muy habitual utilizar el puerto 8080.
Como se ha comentado anteriormente,
estos puertos se definen en el menú “Red” de la configuración del vídeo
grabador, y se pueden modificar, si resultase conveniente.
La manera de abrir los
puertos en el router depende del router en particular. pero por lo general es en la opción virtual server.
El vídeo grabador está preparado para
utilizar un servicio DDNS. La utilidad de este servicio consiste en que se
sustituye el acceso a través de una dirección IP por un acceso a través de un
nombre de dominio, más fácil de recordar. Además, si la IP del router de la red
es dinámica y cambia, la utilización de DDNS permite actualizar la IP para un
mismo nombre de dominio, de modo que no es necesario preocuparse por este
cambio en la dirección IP.
Los dos principales servicios DDNS que
se pueden utilizar con estos equipos son:
1. DynDNS
2. No-IP
En
la APP del móvil introduciremos los datos de la dirección IP pública o DDNS de
la cámara para ver la remotamente. Hay algunos DVR que tienen su propia página por donde se
puede visualizar las cámaras.
Para mas información visita, www.inversiones2031.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario